Gabriel Lodares encargó su edificación al arquitecto valenciano Buenaventura Ferrando Castells en el año 1925. Inspirado en las galerías comerciales italianas, diseñó este inmueble de cinco plantas que da a la calle Mayor y a la calle del Tinte. Una arquitectura ecléctica donde se mezclan «elementos postmodernistas, neobarrocos e historicistas», contaba hace unos meses el Archivo Histórico Provincial. En total, 44 columnas, 12 pilastras, 64 metros de longitud y una perfecta simetría que la convierten, para muchos, en la calle más bella de España.
Historia. En aquella patria de entreguerras de los años veinte, en un momento de crecimiento de la ciudad de Albacete, se levantó un edificio único que esconde leyendas como la del clavo de oro. Y también oculta olvido. Durante un siglo, han sido numerosos los negocios ubicados Comercios que ya pocos recuerdan como El Cisne, donde se vendía caucho para camas o el establecimiento de los hijos de Baltasar Martínez que dispensaban leche de vaca y cabra. Aquellos primeros negocios que dieron lustre a este monumento arquitectónico que también dio cobijo a la primera radio de Albacete, a la Asociación de la Prensa o a diversas instituciones durante la Guerra Civil.
Más tarde fue escenario del rodaje de parte de la película En provincia, de 1974, con la intervención de actores como Marisa Paredes, Luis Ciges o Paco Merino. Y también se convirtió en modelo para una de las grandes obras del pintor Miguel Cano. Ahora es, uno de los lugares históricos de Albacete más fotografiados.