El miércoles 14 de mayo a las 19:30 horas, tuvo lugar en la sede de la Demarcación, la conferencia «Rigour meets sensitivity. Timelessness meets resonance«, a cargo del estudio DIIR, correspondiente al XVI ciclo de conferencias y exposiciones «Chispazos de talento 2025.
DIIR presenta su práctica como un equilibrio de opuestos. DIIR se define como un diálogo entre rigor y sensibilidad. La perseverancia y precisión con la que aborda cada trabajo convive con la delicadeza por alcanzar soluciones que se guíen por la búsqueda de la singularidad. DIIR se define como un diálogo entre atemporalidad y resonancia. Se aleja de tendencias y modas con el objetivo de proyectar espacios que perduren en el tiempo y que, a su vez, tengan la capacidad de generar impacto sobre aquellos que interactúan con ellos.
DIIR es una firma de arquitectura con sede en Madrid y proyección internacional, fundada en 2018 por David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández, arquitectos por la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Sus proyectos, marcados por un fuerte posicionamiento estratégico y conceptual, han recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional. Entre muchos otros, en 2018 es galardonado con el primer premio para la construcción del nuevo centro cultural en Los Molinos (Madrid). En 2019 gana el primer premio para llevar a cabo la reordenación paisajística de Villamayor de Gállego (Zaragoza). En 2020, consigue el primer premio para realizar el centro sociosanitario de Plasencia (Cáceres). En competencia con firmas de prestigio, es seleccionado como uno de los cinco finalistas para llevar a cabo el Museo de Arqueología y Prehistoria de Santander. En 2022 es seleccionado entre numerosas propuestas para realizar la prestigiosa Sala VIP / Guest Lounge de la feria ARCO.
El enfrentamiento a proyectos de múltiples escalas les ha permitido desarrollar una práctica que explora infinitas vías para alcanzar la singularidad por medio de la sensibilidad y el rigor. Los diversos proyectos públicos ganados al inicio de su andadura -algunos de ellos actualmente en construcción- se combinan con encargos privados de toda índole. La consecución de esta variedad de trabajos ha permitido que el estudio sea galardonado por el COAM como estudio emergente en varios años consecutivos (2021, 2022 y 2024), o por medios como AD como uno de los estudios jóvenes con mayor proyección.
Pulsa sobre la imagen del cartel para ver el video de la charla en YouTUbe