El próximo lunes, 6 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y el día mundial del hábitat.
La Unión Internacional de Arquitectos, la UIA, ha puesto este año el foco en la respuesta a las crisis urbanas, bajo el lema: “design for strength” en consonancia con el tema del Día Mundial del Hábitat 2025.
A través de este tema, “Diseño para la Fuerza” la UIA insta a los arquitectos de todo el mundo a mirar más allá de las soluciones a corto plazo y a adoptar enfoques que refuercen la capacidad del entorno construido para resistir, adaptarse y reconstruirse . La arquitectura debe ir más allá de brindar refugio; también debe promover la equidad, la continuidad y la resiliencia , especialmente en tiempos de disrupción y crisis.
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el CSCAE, por su parte, ha elegido para celebrar esta fecha el lema: “Arquitectura que Cuida”, poniendo el foco por un lado en la arquitectura que acompaña a las personas y cuida de ellas, protege y conserva el patrimonio, y la biodiversidad y sostenibilidad del planeta en un contexto de calentamiento global y múltiples crisis, y por otro los/as profesionales vinculados a esa arquitectura, los/as arquitectos/as que la hacen posible
Por ello, el lunes día 6 a las 19:00 horas, os esperamos en la sede de la Demarcación para celebrar el Día de la Arquitectura y compartir un rato juntos, con los siguientes actos:
19.00 h: Lectura del manifiesto del CSCAE.
19.30 h: Mesa redonda con un coloquio intergeneracional sobre la “Arquitectura que Cuida”. Al terminar compartiremos un aperitivo.
Además de la celebración del día mundial se han organizado exposiciones, conferencias, visitas guiadas y un viaje colegial, así como otras actividades ya tradicionales, como la XV edición del concurso «El espía público» del 6 de octubre al 7 de noviembre, o el taller de arquitectura para niños.