El Instituto de Estudios Albacetenses realiza un artículo sobre la historia de la Catedral de Albacete.

Haciendo un recorrido por la historia, desde el 30 de abril de 1241, la fortaleza almohade fue entregada al concejo de Alarcón. Hasta entonces, Al-Basit pudo ser una alquería islámica construida sobre el cerrillo de San Juan, junto a un arroyo y en un enclave de paso para el levante. Cuenta la leyenda que en el mismo lugar donde hoy se alza nuestra catedral se asentó la mezquita del viejo poblado musulmán. 

Ladrillo sobre ladrillo, desaparecieron los orígenes. La aldea fue creciendo y en 1375 se segregó de Chinchilla. La villa se construyó frente a este cerro fortificado, y, el 10 de marzo de 1414, aparece la primera referencia documental sobre la parroquia de San Juan. El hallazgo corresponde a Aurelio Pretel, quien puso sobre la pista a Luis Guillermo García-Sauco Beléndez en 1974. En el pergamino se dice textualmente: «… e otros omes buenos, vezinos e moradores de la dicha villa estando ayuntados en concejo general … en el altoçano delante de la eglesia de Sant Juan de la dicha villa segund que lo avemos de uso e de costumbre de nos juntar a concejo general». Una investigación más reciente de Elvira Valero cita un documento de 1441 y señala que el templo se ubicaba en la vieja fortaleza. Y pudo ocurrir que una de las torres se transformara en campanario. 

En un contrafuerte de la fachada del edificio, aún persiste una obra de arte con un origen incierto. Una imagen tosca y primitiva labrada en piedra que representa una Virgen con el Niño. Contaban que esta escultura fue realizada por un moro que trabajaba como albañil en la construcción del templo. Según este relato legendario, este hombre cayó desde lo alto y se encomendó a la Virgen María. La madre de Jesús salvó su vida manteniéndole en el aire. Como signo de agradecimiento, esculpió la imagen y entre las ruinas del templo original acabó incrustada en uno de los muros. Hoy aún es visible, no así los cimientos de la parroquia original. En 1917 se terminaron de demoler ante el inicio de las nuevas obras. Julio Carrilero fue el arquitecto encargado de emprender esta nueva fase constructiva. 

El 2 de noviembre de 1949, con bula del papa Pío XII, se creó la Diócesis de Albacete. La antigua iglesia parroquial de San Juan Bautista pasó a ser catedral el 5 de mayo de 1955 y con esta categoría luce desde aquel día. 

Enlace La Tribuna

 

 

 

search